las-8-d2

Las 8D: un proceso para la resolución de problemas.

Las 8D (Eight disciplines) son un método para la resolución de problemas en cualquier área de trabajo.

Algunos de los usos más frecuentes de las 8D

Resolver inconformidades de los clientes

Resolver reclamos de proveedores o clientes

Problemas que se presenten de manera repetitiva

Abordar problemas desde la visión de un grupo

¿Cómo se pueden utilizar las 8D?

Para poder utilizar las 8D, es imprescindible que todos los miembros del equipo de trabajo conozcan cómo funcionan y en qué consiste cada una de ellas. El éxito o el fracaso del uso de esta herramienta consiste principalmente del líder, ya que es el encargado de formar el equipo y dirigir la sesión, además de llevar a cado las acciones correctivas y preventivas.

¿Cuáles son las 8D?

D1: Formación de un equipo de expertos que cubran todas las funciones.

Probablemente sea la parte más importante de las 8D. Si el equipo formado no cumple los requisitos necesarios para solucionar el problema, no se avanzará en este aspecto.

D2: Definición del problema.

Hay que hacer entendible el problema para todos los miembros del equipo, y si el problema no es cuantificable, es importante encontrar la forma de obtener datos concretos. En este apartado, tendremos que resolver las preguntas de: ¿qué? ¿cómo? ¿dónde? ¿por qué?

D3: Implementar y verificar una acción de contención provisional.

Implementaremos acciones temporales para contener el problema y evitar que crezca más.

D4: Identificar y verificar la causa.

Te recomendamos que utilices el Diagrama de Ishikawa con el objetivo de identificar la raíz del problema. Este punto es muy importante puesto que de aquí parten todos los esfuerzos para la solución del problema.

D5: Determinar y verificar acciones correctivas permanentes.

En este punto determinamos las acciones correctivas para el problema, teniendo siempre en cuenta que dichas acciones no provoquen efectos secundarios en algún otro proceso. Por eso, antes de determinar acciones correctivas permanentes, debemos revisar los procesos que se verán afectados.

D6: Implementar verificar las acciones correctivas permanentes.

Realizar las acciones propuestas en D5 y llevar a cabo una medición para conocer si las acciones propuestas han dado los resultados esperados.

D7: Prevenir la recurrencia del problema.

Ya que ahora conocemos el problema, es importante tomar las medidas necesarias para que este no vuelva a presentarse.

D8: Reconocer los esfuerzos del equipo.

Esta fase no se debe omitir nunca. Es completamente necesario felicitar a los colaboradores en la resolución de un problema, pues si el trabajo no se reconoce, es posible que los colaboradores rechacen colaborar nuevamente.

En definitiva, las 8D son un método para la resolución de problemas muy efectivo, pero que siempre dependerá del equipo que se forme para solucionarlo.

Si te ha resultado interesante este post, quizá te interese leer sobre neuromarketing, el caso de Pepsi y Coca-cola.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.